En pos de conmemorar de manera consciente el Día Mundial del Medio Ambiente, es importante comprender de qué forma se puede colaborar con pequeños hábitos desde el propio hogar. Por este motivo, las y los expertos recomendaron 7 formas de volverlo sustentable:

-Desconectar aparatos eléctricos: Los aparatos consumen energía aún estando apagados, por lo que se recomienda desconectarlos si no se usan. Veladores, microondas, cargadores de celulares, televisores, entre otros ejemplos.

-Usar contenedores de agua: Al ducharse o si llueve, pueden dejarse baldes para que junten el agua restante. La misma puede utilizarse luego para limpiar la casa o regar las plantas y, de esa forma, se contribuye a reducir el consumo de agua. Por supuesto, debe ser de uso relativamente inmediato para evitarse el estancamiento, o reservar en recipientes tapados.

Colocar un balde al bañarse ayudará a juntar el agua sobrante para luego utilizarla (laderasur.com)

-Separar basura: Para reciclar residuos (hacer composta o crear objetos con botellas de PET), suele separarse la basura en elementos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, puede sumarse un detalle más, y es que las secciones a dividir sean "inorgánicos reciclables", "inorgánicos no reciclables" y "orgánicos". En los reciclables, colocar papel, plástico, cartón, metal, y todo material que pueda directamente reciclarse. En los no reciclables se colocarían los residuos de un solo uso como tetrapacks, residuos de baño, entre otros. En orgánicos, los residuos de comida.

-Comprimir la basura: Si se tirará una caja, primero desarmarla y luego colocarla en la bolsa. Hacer lo propio con latas, botellas, y otros desechos. Así más basura ingresará en una misma bolsa y no se necesitarán tantas, por lo que los camiones de basura no necesitarán hacer demasiados viajes para juntar todos los residuos de la ciudad.

Los envases a tirar deben reducirse o compactarse para ocupar menos espacio y acumular más cantidad en cada bolsa de basura (novapet.com)

-Juntar papel y llevarlo a centros de reciclado: Todo papel que no sea más utilizado, puede juntarse en una bolsa aparte y llevarlo a un centro de reciclado. Rosario cuenta con varias organizaciones y empresas que reciclan, por lo que se puede buscar para conocer la más cercana al hogar.

-Utilizar servilletas de tela: Uno de los consumos desechables más comunes es el de las servilletas de papel o rollos de cocina. En lo posible y al momento de comer, se recomienda reemplazar los mismos por servilletas de tela que luego se lavarán tras algunos usos junto al resto de ropa.

-Reducir el consumo de carne: La industria ganadera es una de las más contaminantes, por lo que bajar la demanda de carne será un gran beneficio para el ambiente. Se recomienda comenzar por, al menos un día en la semana, hacer recetas vegetarianas para adaptarse a las mismas.