Recientemente se informó que, en la provincia de Buenos Aires, precisamente en Capital Federal, cuatro personas fueron diagnosticadas con sarampión. Esta situación generó un alerta epidemiológico ya que se trata de una enfermedad viral sumamente contagiosa.

En este aspecto, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se anunció la aplicación de una dosis extra en las zonas afectadas, sobre todo para bebés de 13 meses de edad y niños de 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados.

Por otra parte, los bebés de entre 6 y 11 meses también recibirán la inoculación a raíz de ser contacto de casos confirmados, por tener 0 o 1 dosis y, de esa forma, se reforzará su inmunidad.

La vacuna contra el sarampión

Cabe destacar que desde el Calendario Nacional de Vacunación, en Argentina se coloca una primera dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas) a los 12 meses de edad, y luego una segunda dosis a los 5 años.

Si bien la primera dosis de vacuna tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre 5% y 10%) no responde adecuadamente, volviendo vulnerable a esta parte de la población.

Asimismo, en bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.

Fuente: NA.