Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson en homenaje al natalicio de James Parkinson, el médico y sociólogo británico que descubrió esta patología neurodegenerativa. Instituida en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fecha busca informar y concientizar acerca de este padecimiento que afecta a millones de personas.
Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas generalmente mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo. En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.
Enfermedad de Parkinson
Se trata de una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central, la cual es ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que regula el movimiento causando que se detenga su producción, lo que termina desencadenando en esta afección.
Algunos de sus síntomas más característicos son el temblor, la lentitud del movimiento y rigidez, y "síntomas no motores" como depresión, trastorno de sueño y constipación. A raíz de que estas señales pueden confundirse con otras dolencias, los pacientes pueden demorar entre 3 y 5 años en obtener el diagnóstico adecuado.
Por este motivo y como principales objetivos, el Día Mundial del Parkinson 2025 busca continuar ampliando la conciencia y comprensión sobre la enfermedad, empoderar a la comunidad, velar por una mejor atención integral, concientizar sobre formas positivas de convivir con esa patología y educar en torno a una cobertura sanitaria adecuada.
En Rosario y bajo el lema "Hoy vuelvo a casa sabiendo algo del Parkinson", especialistas, familiares, amigos y pacientes con esta patología se reunirán en Plaza Las Heras (Av. Del Rosario y Bermúdez) en una jornada única que contará con charlas y espectáculos varios para aprender más sobre esta enfermedad. El evento tendrá lugar este viernes 11 de abril a partir de las 17h.