El presidente Javier Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera en Rosario y desde el escenario dispuesto en el Monumento volvió a pedir por la firma del pacto de Mayo "avanzada la sanción de la ley Bases y el paquete fiscal". La firma será ahora el 9 de julio en Tucumán, a propósito del Día de la Independencia. El discurso del jefe de Estado fue breve e hizo caso omiso a los reclamos por obras y subsidios del intendente Pablo Javkin y del gobernador Maximiliano Pullaro. Lo acompañó casi todo su Gabinete. Esta tarde vuelve a viajar a Europa.

Si bien Milei llegó a la zona del Monumento hacia las 9.20, recién se subió al escenario a las 10, cuando, según el cronograma oficial, tenía que emprender el regreso a la Capital Federal.

Durante el izamiento de la bandera y la entonación del himno, estuvo escoltado por Javkin y Pullaro. Luego, el intendente abrió los discursos y le cedió la palabra a Pullaro quien reclamó por obras, educación y más federalismo.

Milei, por su parte, hizo caso omiso a los reclamos en su corta alocución -no demoró más de diez minutos- y se concentró en la figura de Manuel Belgrano al que destacó por su compromiso con la libertad y como ejemplo de "austeridad y honradez". 

En tal sentido, recordó que a Belgrano "le importó un rábano las órdenes de la élite porteña" en contra de la bandera "y llevó su insignia al Alto Perú (...) decidió no renunciar a la bandera". 

"La libertad no pide permiso, no se espera las órdenes de ningún burócrata, es el instinto innato de cualquier argentino. La libertad es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener", reflexionó y, a renglón seguido, se refirió a los avances en la ley Bases y el paquete fiscal, lo que le valió, a su turno, abucheos y aplausos casi por igual.  

"Depongamos las anteojeras partidarias, trabajemos juntos para el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial", pidió y convocó "a los políticos, gobernadores, ex presidentes de la Nación, ministro de la Corte, empresarios, trabajadores que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el pacto de Mayo y dar vuelta la página a nuestra historia".

"Que este año sea recordado como el punto de inflexión en el que volvimos a ser grandes, que las fuerzas del cielo nos acompañen", cerró y gritó tres veces su característico "viva la libertad carajo" al que sumó "viva la Patria", otras tres veces. 

Por primera vez desde 2019, un presidente encabeza en Rosario el acto del 20 de Junio. Milei aterrizó junto con su hermana Karina Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos en el aeropuerto Islas Malvinas de Fisherton poco antes de las 9 y desde allí se trasladaron en helicóptero a Prefectura para acercarse al Monumento en camioneta. 

En tanto, en otro avión aterrizaron la vicepresidenta Victoria Villarruel y los ministros que lo esperaron luego esta fría mañana rosarina en los asientos dispuestos frente al escenario. Estaban Patricia Bullrich (Seguridad), recién llegada de El Salvador; Mario Russo (Salud), Luis Petri (Defensa), Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital humano), entre otros.