David Narciso (DN): Hola, podemos dejar pasar el tema fútbol e ir directamente al grano.

Mariano Galíndez (MG): ¿Y dejar pasar la oportunidad de disfrutar la salida de Carlitos Tévez del rojo?

DN:  Pará que en Racing no está para tirar manteca al techo… Arranquemos con lo nuestro.

MG: Dale. Vamos por el tole tole entre Iapos y los sanatorios privados de Rosario. Además de estar enmarcado en las profundas turbulencias que atraviesa todo el sistema de salud, hay un tema que excede la disputa por el valor de los aranceles en un contexto de alta inflación, que fue lo que disparó el reciente golpe a golpe.

DN: Ya se: el sistema de asignación de cápitas a las gerenciadoras.

MG: ¡Eso! La historia es así: A principios de los 90, Iapos le daba el padrón entero de afiliados de Rosario a una gerenciadora, llamado Acto Médico, en la que tenían representación todos los efectores privados.

DN: Todas las cápitas a esa gerenciadora.

MG: Que supo tener directores muy bien pagos y un cuerpo gerencial bastante burocrático. Es más, había quejas de algunos sanatorios que decían que otros siempre quedaban mejor parados que el resto. Pero, bueno, eso es otro tema. ¿Cómo se la repartían entre los sanatorios? Por las prestaciones que hacía cada uno así. Entonces, el modelo incentivaba a que los sanatorios inviertan para prestar más servicios.

DN: ¿Y los controles?

MG: Entre ellos. Uno miraba lo que hacía el otro buscando que nadie se pase de listo.

DN: Como que Iapos “delegó” las tarea de auditar al propio sector privado.

MG: Evitando suspicasis en la relacion funcionario-sanatorio. Pero todo cambió cuando, durante el gobierno de Omar Perotti, un grupo médico de capitales oriundos de Rafaela, al igual que el gobernador, retiró los sanatorios que controla en la ciudad (Italiano y Los Alerces) de Acto Médico y -junto con otros grupos privados locales que lo siguieron- logró que Iapos habilitara a que una segunda gerenciadora también pueda ser parte del reparto de padrón de Rosario.

DN: Esa coincidencia de procedencia geográfica y temporal fue muy comentada allá por 2020… je je.

MG: Acto Médico también perdió a los sanatorios que controla la Asociación Médica de Rosario, como el Español, quedando -al final- las cápitas divididas en tres gerenciadoras.

DN: ¿Y cómo se las repartían?

MG: Ahí está el problema. Se armó un sistema bastante enrevesado que se bautizó como de “sub-cápitas”. No se decidió repartir los afiliados porque eso le hubiese quitado libertad al afiliado a la hora de elegir prestador. Entonces, arrancaron con un criterio de “past-performance”.

DN: Traducilo al castellano.

MG: Esto es arrancar dividiendo el pago en base a un índice histórico de las prestaciones que tenía cada efector. Pero luego se fue enredando porque en el fondo se alumbró un modelo muy sui generis en el que conviven dos modelos de negocios: el de reparto de cápitas y el de pago por prestaciones.

DN: ¿Ambos legales supongo, con todo sobre la mesa?

MG: Obvio. Pero mientras que uno se basa en que el sanatorio sea rentable por tener más ingresos prestando más servicios, en el otro el sanatorio es más rentable por las cápitas que tiene ya asignadas sin importar las prácticas realizadas. 

DN: Un viejo tema, porque según el modelo que se elija, si no hay buenos controles, uno favorece la sobreprestación para aumentar el volumen de facturación; y el otro la subprestación médica, porque total el sanatorio va a cobrar lo mismo haga un estudio más o uno menos.

MG: Cuando asumió el nuevo gobierno provincial, empezó a revisar los papeles del Iapos y no le gustó lo que encontró sobre el caso Rosario.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, tiene el control financiero del Iapos.

DN: Revisión que, vale aclarar, profundizó en paralelo a que los sanatorios se endurecían en las negociaciones por el valor de los aranceles a cobrar.

MG: El tema es que el gobierno dice haber detectado un manejo muy discrecional en la asignación y los montos de los pagos que hacía el Iapos. Que, sobre todo en el 2023, había carteras de algunos sanatorios que tenían un valor mayor que otras en otros sanatorios sin haber realizado más prestaciones. Como que el costo efectivo de la prestación se separó del valor final de la cápita. Y el valor promedio de la cápita en un efector variaba mucho con el de otro sanatorio.

DN: Dicho simple, hubo sanatorios que cobraron más que otros por prestaciones similares

MG: O, incluso cobraron más con menores prestaciones

DN: ¿El Iapos pagaba según la cara del prestador?

MG: Esa es la sospecha. Por eso, cuando las tres gerenciadoras se unieron para dejar sin sanatorios privados a los afiliados de Iapos en Rosario para exigir una actualización de aranceles, el gobierno les amenazó con cambiar todo para ir hacia un esquema de simple pago por prestación y que todos compitan a suerte y verdad por el afiliado.

DN: ¿Y ahora que hubo una tregua, igual avanzará en esa línea? ¿Qué información recogiste?

MG: Esa respuesta te la dejo a vos. Oficalmente, se armó una “mesa técnica” para discutir cambios. Lo que sí veo es que este gobierno tiene intención de ir a fondo con los temas.

DN: No le saca el pecho.

MG: Con la EPE no habla solo de tarifas sino de su organización interna. Lo mismo con Aguas. O con los accesos portuarios ya que habla de cambiar el sistema de peajes y no de sólo financiar bacheo. Pero habrá que ver si le da el margen político y si tiene el equipo para afrontar todas las batallas a la vez.

DN: O si le conviene hacerlo.

MG: Pero igual hay un tema central que resolver si quiere sacarse de encima a las gerenciadoras privadas.

DN: ¿Cuál es?

MG: ¿Iapos tiene la capacidad de auditar muchas prestaciones, sobre todo garantizando que no haya corrupción entre prestadores, auditores y los administrativos?

DN: Con respecto al corte de servicio de los prestadores, que molestó a los afiliados de Iapos y a los gremios y motivó críticas al gobierno, te cuento que el martes a la noche estaban eufóricos. “¿Viste que volvieron a atender los de clínicas y sanatorios sin que pongamos un peso”, decía el mensaje de whatsapp.

MG: Ese “no pusieron” es porque no accedieron a dar un aumento de los aranceles como exigían las clínicas sanatorios.

DN: Claro, porque cuando cortaron los servicios, el gobierno les pisó el pago de prestaciones de febrero, no era deuda. Cuando levantaron la medida les liberaron el pago.

MG: ¿Y el resto se discutirá en esa comisión técnica a la que se sentarán prestadores, el Iapos y el Ministerio de Economía?

DN: Ahí se va a discutir lo de fondo. La orden del gobernador es que la actualización de aranceles se dará en el marco de un replanteo completo de ese esquema que vos contaste. En el gobierno calculan que significará un ahorro de muchos millones. Ojo, también están bajo la lupa los precios de los medicamentos que se pagaban.

MG: La batalla contiunará, podríamos decir. Aprovecho y te traslado una pregunta que me hizo un muy importante empresario agroindustrial con el que estuve cenando la semana pasada en Mar del Plata cuando fue a cubrir la cumbre de trigo y que me agarró desprevenido.

DN: ¿Qué te preguntó?

MG: “¿Qué le pasó a Pullaro? En el primer intento de la Ley Bases se mostró como un gobernador de los duros, peleando contra el gobierno por las retenciones a la industria y al agro y contra los cambios de biodiesel; todo con mucho protagonismo político y mediático. Pero ahora, por el contrario, cultivó el perfil bajo y tuvo un perfil muy dialoguista. ¿Por qué cambió?”. Eso me preguntó. ¿A vos qué te parece?

DN: ¿Y no le preguntó al gobernador o al ministro de Producción?

Importantes empresarios del agro indagaron sobre Pullaro en la cumbre del trigo en Mar del Plata.

MG: Agarré esa inquietud y aprovechando que le hicimos un reportaje en Radiópolis, le pregunté al diputado opositor Germán Martínez cómo veía la actitud del gobierno provincial en este segundo intento de aprobación de la ley bases.

DN: Ahh… Le tiraste un centro bárbaro.

MG: “No se lo vio al gobernador”, dijo. Y agregó: “No veo el mismo esfuerzo para defender a la industria del frío y de línea blanca, que es muy fuerte en Rosario, de la competencia desleal del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), como sí lo hizo con los biocombustibles. La defensa de Santa Fe es 24/7; no a la carta”.

DN: En esa respuesta Martínez abona la idea de que el gobierno provincial defiende a unos sectores más que a otros. También recordó que el gobernador en persona fue a reunirse con los bloques radicales de Diputados e hizo conferencia de prensa, todos se comprometieron, pero después cada uno votó como quiso.

MG: Por lo pronto, ante el pedido de los industriales santafesinos, de inmediato les generó un ámbito técnico de discusión del RIGI.

DN: Ese dato es objetivo. Veremos cómo sigue la película, si lo de Germán Martínez tiene visos de realidad o si el hecho de que la Casa Gris haya bajado un tono obedece a una cuestión estratégica.

MG: ¿Por ejemplo?

DN: Quizás evitar la confrontación frontal con Milei, con quien comparten electorado. O ir midiendo las posiciones de los aliados regionales. El cordobés Llaryora y el entrerriano Frigerio no están activos en el tema. Lo concreto es que hasta ahora Milei no le dio a Santa Fe nada de lo que planteó en torno al RIGI y el blanqueo de capitales. Para mí aún nos falta ver algunos capítulos de esta serie. Fijate cómo salió Pullaro con tapones de punta por el presupuesto universitario.

MG: Y ayer la foto con Axel Kicillof.

DN: También. Si bien mostraron diferencias sobre cómo se paran ante la ley Bases en general, el bonaerense dijo algo muy parecido al planteo de Pullaro: “Así como está planteado, el RIGI discrimina y pone en riesgo a las empresas productivas bonaerenses”.

MG: ¿Y sobre el Pacto de Mayo?

DN: También mostraron posicionamientos distintos, pero ninguno de los dos le da carta blanca a ese listado de temas que puso el Gobierno. Sobre ese tema, Kicillof soltó una chicana muy ocurrente, Te diría que Pullaro, que estaba al lado, estuvo tentado de reírse pero se aguantó.

MG: Contala.

DN: Los dos se enteraron por la pregunta de Almudena Munera Muñoz, la cronista de De 12 a 14, que el minsitro Francos había sugerido que ya que no se llega para el 25 de mayo en Córdoba podría ser el 20 de Junio en Córdoba. ¡¡Pullaro y Kicillof se sorprendieron, no sabían nada!! Al responder el bonaerense dijo que también oyó hablar algo del 9 de julio en Tucumán y que en algún momento temió que se les ocurriera convocarlo el 4 de julio…

MG: Jajaja… durísimo.

DN: ….día de la independencia de Estados Unidos.

MG: Ahora que me lo decís, Martínez también le tiró un centro a Pullaro porque luego de la foto con Santoro, necesitaba que un kirchnerista le pegue un poco así no se enojan los correligionarios... jejeje

DN: Eso porque todavía no sabían que Pullaro y Axel Kicillof se iban a juntar, como ocurrió ayer. Están pasando cosas interesantes en la política, todo el sistema de alianzas, las circunstanciales como las electorales, está abierto. Veo a Pullaro y a Kicillof en una segunda foto en 50 días y no veo un radical y un peronista, sino una nueva generación asumiendo protagonismo y discutiendo poder.

MG: ¿Cuál fue el motivo formal del encuentro?

DN: Convenios por seguridad. Kicillof venía de Chubut, de estar con el gobernador del PRO Torres. Es una estrategia que a todos les sirve.

MG: Kicillof, después de la foto con Pullaro, convocó a todo el peronismo y a su aliado local, Juan Monteverde, de Ciudad Futura, en Central Córdoba.

DN: Para discutir el futuro, política, cómo enfrentar al gobierno de Milei.

MG: Pero hablando de Ciudad Futura y el Movimiento Evita, esa alianza se expande.

Monteverde y Kicillof. Dos sectores que empiezan a tejer alianzas

DN: Se expande, suma dirigentes, se muestra en otras ciudades, interactúa con actores sociales de acá y de otros lados. Sin duda se consolida como un faro atractivo. A diferencia de muchos otros sectores, no están viendo cómo sobreviven al invierno atómico que arrasó con el PJ santafesino.

MG: Están debatiendo política y también temas gestión.

DN: En resumen, saben qué quieren y a dónde van. Y empieza a ser un vector convocante y un factor de reorganización del tablero opositor. Me refiero a la decisión del concejal del Movimiento Evita, Mariano Romero, y la concejala Normal López, que acaba de sumarse al espacio, de abrirse y conformar interbloque con Ciudad Futura en el Concejo de Rosario.

MG: Te cuento otra de empresarios. Esta semana la Sociedad Rural Argentina convocó en la Bolsa de Rosario a entidades de toda la agroindustria para definir una postura común de cara al Pacto de Mayo y, en definitiva, al rumbo económico; reunión a la que asistieron productores, acopiadores, semilleros, contratistas de maquinaria agrícola, lácteas, ganaderos, puertos y fabricantes de biodiesel, etc..

DN: Si hubo piki piki, seguro que estuviste.

MG: Obvio. Y me guardo para el "run run de mañana" mucho de lo que pasó, por ejemplo el almuerzo a solas que luego tuvieron mano a mano el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, y el empresario agroindustrial, Federico Boglione.

DN: ¿Y de que hablaron? Simioni tiene mandato hasta el año que viene, ¿no?

MG: Tendrás que mañana sumarme un clic al "run run" para enterarte. Como también vas a tener que hacer clic en la nota si querés saber la interna que se disparó en la Rural Argentina por ese encuentro en Rosario y que, al fin de cuentas, terminó exponiendo la existencia de fuertes divisiones hacia adentro del Consejo Agroindustrial Argentino.

DN: Como te gustar el quilombo......Vos sabes que me parecía raro que hasta ahora no hubieses chiviado tus notas.

El presidente de la Bolsa de Rosario habla en la reunión convocada por la Sociedad Rural Argentina

MG: El tema es que en ese encuentro volví a ver lo que ya registré la semana pasada en la cumbre de Trigo en Mar del Plata, pero con un plus. Esto es: hay apoyo al trazo grueso del modelo económico, sobre todo en lo que hace a ordenar las cuentas, frenar la inflación, controlar el gasto, liberalizar mercados, pero advierten que así como al gobierno le sobra macro, le falta micro y no aparecen incentivos para producir, mientras empieza a asomar el desempleo por la menor actividad y el poder adquisitivo del mercado interno está destruido.

DN: “Orden macroeconómico condición necesaria, pero no suficiente”, le dicen.

MG: Critican falta de inversión en infraestructura, alta presión fiscal y atraso cambiario. Y, admiten que Milei pueda tener razón en que teóricamente el tipo de cambio no está atrasado, pero cuando salen a vender afuera lo ven muy justo. Ojo, nadie saca los pies del plato del modelo, y terminaron respaldando todos el sentido del pacto de mayo y la ley bases, como se ve en el video que dice el presidente de la Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta.

DN: No debe pasar desapercibido que la advertencia por la situación económica y social venga de la agroindustria, un sector que podríamos decir es beneficiado por el plan económico, a diferencia de la industria del frío o la construcción de obra pública, que claramente quedaron en el lugar de los perdedores del modelo.

MG: Tengo más. Escucha esto que me contaba un exportador agroindustrial de los más importantes de la región: el gobierno hasta cortó la asistencia a las empresas en las ferias internacionales. Por ejemplo, mil críticas se le podían hacer a la gestión de la fundación ExportAr, que organizaba misiones comerciales al exterior canalizando fondos oficiales, pero cortar la asistencia como se hizo dejó a la gran mayoría de las empresas alimenticias afuera de todo porque no puede afrontar en soledad costo de participar en las grandes ferias europeas o asiáticas

DN: Dijiste antes que a estos señalamientos que estás viendo le sumaste algo más.

MG: ¡Si! Viste que por el rumbo actual de desregulación del mercado se está emparentando la gestión de Milei con la del menemismo de los noventa.

DN: El propio Milei lo califica como el mejor presidente de la historia, inauguró su busto en la Casa Rosada e incluso recupera nombres y apellidos de aquellos tiempos.

Zulemita Menem y Javier Milei, este martes en Casa Rosada.

MG: Bueno, hablando con industriales del agro en esa reunión en la Bolsa me decían: “No hay que equivocarse. Esto no son los noventa. Esto es macrismo puro y explícito. Es un Toto Caputo al 100%. La producción está en caída y el dinero no se hace en la economía real sino en el mercado financiero.

DN: Es cierto, hay un patrón.

MG: Fijate: fuerte devaluación inicial, luego tipo de cambio planchado y promesa de que así se queda, ingreso de fondos extranjeros por la conveniencia de hacer negocios financieros con pesos a puro carry over. Es cierto que las tasas de interés son más bajas que durante el macrismo. Pero hoy el negocio financiero rinde frente al productivo.

DN: Sin referentes de peso en el gobierno que estén vinculados a la economía real, no sorprende que la economía sea vista sólo bajo la dimensión financiera.

MG: El tema es que, por definición, el carry trade, que es lo que hoy se está haciendo, es una estrategia financiera que consiste en invertir en activos en pesos, captar la ganancia y luego recomprar dólares. El riesgo está en que si se devalúa fuerte de manera inesperada o sin aviso,, te quedás con los pesos en la mano y perdés todo.

DN: Como ya pasó en 2019.

MG: Solo el JP Morgan salió antes. El resto quedó colgado del pincel. Ahora, el gobierno promete que esta vez es diferente. Que esto es paso previo a la canasta de monedas y la dolarización eliminando así el riesgo cambiario. Y por eso su esfuerzo comunicacional de que no habrá devaluación mayor al 2% mensual vigente

DN: ¿Ese “esfuerzo” te referís a tratar de chantas a los economistas y analistas económicos? Jaja ¿Y el establishment le cree?

MG: El dólar futuro oficial hoy está a $1250 para diciembre. Eso algo dice. Si me preguntás por el lado del agro y sus industrias, te respondería que quieren creerle a Miei que esta vez es diferente, pero la historia del país le juega en contra a las promesas del gobierno de turno y no en vano los chacareros se quedan en granos, que es su forma de dolarizarse. El empresariado todavía está esperando la devaluación.

DN: Puede ser que por ahora la economía de Milei se parezca más a la de Macri que a la de Menem, pero cuando salga la Ley Bases, me parece que ahí sí será más la de Menem. Pensá: ¿No nos estará pasando lo mismo que ya nos pasó? Fijate el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y otros puntos de la ley Bases, evidentemente redactados por las propias corporaciones y muy desequilibrados.

MG: ¿En qué sentido desequilibrados?

DN: Hay cada vez más voces que advierten que el RIGI favorece explícitamente sus negocios pero desacoplados del interés general del país. Que observás el RIGI a cierta distancia, cuando te corrés del enredo de tal o cual artículo, lo que se observa es que el sentido general es ése. Estamos discutiendo asuntos muy de fondo que van a condicionar por lo menos a una generación entera. Acordate que hoy estamos pagando juicios internacionales por decisiones que se tomaron hace 30 años.

MG: Cuando vos y yo éramos estudiantes universitarios.

DN: Y a poco de andar la convertibilidad que Menem y Cavallo prometían eterna explotó. Y con ella se dinamitó el esquema de inversiones. Y el Estado tuvo que hacerse cargo del pasivo económico y social, bien o mal, con buena y mala praxis, pero tuvo que asumir el muerto. El sistema previsional, Aerolíneas, concesionarias de servicios públicos, etc.

MG: También están las que concesiones a privados que funcionarion diez puntos como la hidrovía. Y las que, lejos están de ser óptimas, pero mejoraron bastante frente al servicio estatal previo como las de telefonía o la provisión de gas.

DN: La cuestión a discutir es bajo qué condiciones. Aporto para el debate este fragmento de la publicación de la Fundación Fundar sobre el RIGI. La entidad apuesta por la inversión extranjera, de hecho la fundó un argentino que hace muchos años vive en Estados Unidos.

MG: A ver…

DN: Dice Martín Reydó, su director: El Rigi “consiste en incentivar, por un período de 30 años, mediante políticas fiscales y aduaneras, un boom de inversiones en minería, petróleo y gas. Y probablemente también en inversiones agropecuarias. Busca consagrar de una vez y para siempre un patrón de especialización productiva de Argentina como mero exportador de commodities, con multinacionales dominando la crema del negocio y sin ninguna articulación con el entramado productivo nacional o el sistema de innovación. Economía de enclave pura y dura”.

Román Guajardo, de la Unión Industrial Regional Rosario, esa semana en el Senado nacional defendiendo la industria argentina

MG: Muchos países utilizan incentivos fiscales a la inversión para atraer inversiones. Y Argentina -por su historia, su presente y su mercado interno chico- tiene que ofrecer más beneficios que otros.

DN: Pero no le van a cobrar ni retenciones.

MG: Y eso está bien. A nadie le tendrían que cobrar. Argentina es el único país de los que a vos y a mí nos gustaría vivir que cobra retenciones a exportaciones. Es una locura económica que en Argentina naturalizó.

DN: Pero los que están aquí y ya pagan van a seguir pagando. Sería una ventaja competitiva injustificada.

MG: A eso voy. Lo que no tengo dudas es que el RIGI, tal como está, se excede en las concesiones que otorga. Por ejemplo, la mayoría de los regímenes se concentran entre 5 a 10 años, cuando el RIGI plantea 30 años. Un despropósito.

DN: Y hay más excesos.

MG: Otro. A nivel mundial, estos planes incluyen criterios específicos para definir la elegibilidad de un proyecto de los que el Rigi carece, como por ejemplo ubicación geográfica, sector estratégico, resultados buscados (exportaciones o empleo) y desarrollo de proveedores internos.Y, precismente, la ausencia de ese último punto es para mí, es el más preocupante.

DN: Y eso es lo que el Rigi no incentiva, sino que ataca a los proveedores internos.

MG: Eso es lo terrible del Rigi. Gas, petróleo, exportaciones de granos son negocios de capital muy intensivo y que por eso son redituables sólo si tienen perfil exportador. Solo para muy grandes empresas. Nadie hace minería, litio o petroleo para su mercado interno porque no amortiza las grandes inversiones necesarias para explorarlas. El tema es que podes hacer el modelo de extracción petrolera de Estados Unidos (concentrado en pocas firmas pero con un desarrollo amplio de proveedores industriales internos y de empresas que le agregan valor al commoditie) o el de Medio Oriente, que es bien de enclave de sólo salida de mataria prima. Atraer a las grandes es tan necesario como poner exigencias para que, por lo menos, un porcentaje serio de compras de bienes de capital, intermedios y de servicios a empresas argentinas. Sólo en Santa Fe hay unas 50 empresas proveedoras de mineras y petroleras.

DN: Fundar califica de proyecto anti-Argentina el RIGI por esos motivos y propone vetarlo o modificarlo en el Congreso. Los cito porque sintetiza, a partir de conocimiento técnico, los argumentos que esbozan las entidades industriales, la oposición, una parte de la UCR, gobernadores que no van a cobrar regalías, movimientos ambientalistas, entre otros.

MG: Por lo que charlé con industriales que estuvieron esta semana en el Senado alertando sobre el RIGI, puede haber cambios, por lo que volvería a Diputados. “Todo depende de los radicales”, me dijeron.

DN: Que no es poca cosa.

MG: El problema es que los senadores no hagan la “gran Jefe Gorgory” con todo lo que le estuvieron diciendo los industriales contra el Rigi...

DN: Jaja, es buena esa. Me parece que el regreso a Diputados está sentenciado.

MG: La seguimos el sábado que viene.

DN: Abrazo.